
Llamamos diarrea al aumento en la frecuencia de las deposiciones (comúnmente más de tres veces al día), las cuales pueden ser blandas, y/o líquidas. Puede presentarse sola o estar asociada a otros síntomas como las náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida de peso. Por lo general, el episodio suele durar unos días, no obstante, si persiste en el tiempo, hay que acudir al servicio de atención primaria, a los fines de que nos indiquen dieta adecuada, o prescriban los medicamentos.
Anímate a participar en nuestras encuestas, registrándote en nuestra plataforma de DATIUM, aquí obtendrás múltiples beneficios y recompensas en nuestra moneda MADCxCoin.
Síntomas Generales de la Diarrea
Los síntomas asociados a las diarreas pueden ser los siguientes:
- Cólicos abdominales o dolor
- Hinchazón abdominal
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Sangre en las heces
- Mucosidad en las heces
- Necesidad urgente de defecar
Causas más habituales de la Diarrea
Las causas más habituales de las afecciones por diarreas son:
- Virus. Los virus que pueden causar diarrea son el virus de Norwalk (también conocido como norovirus), el adenovirus entérico, el astrovirus, el citomegalovirus y el virus de la hepatitis.
- Bacterias y parásitos. La exposición a bacterias patogénicas, como la E. coli, o parásitos a través de alimentos o agua contaminados, causa diarrea.
- Medicamentos. Muchos medicamentos, como los antibióticos, pueden causar diarrea. Los antibióticos alivian las infecciones mediante la eliminación de las bacterias malas, pero también eliminan las bacterias buenas.
- Intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Las personas que tienen dificultad para digerir la lactosa tienen diarrea después de comer productos lácteos.
- Fructosa. La fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas y la miel. A veces se agrega como endulzante a ciertas bebidas. La fructosa puede causar diarrea en las personas que tienen problemas para digerirla.
- Edulcorantes. El sorbitol, el eritritol y el manitol (los edulcorantes son azúcares no absorbibles que se encuentran en la goma de mascar y otros productos sin azúcar), pueden causar diarrea en personas que de otra manera estarían sanas.
- Cirugía. Las cirugías para extirpar la vesícula biliar o una parte del intestino pueden causar diarrea.
- Otros trastornos digestivos. La diarrea crónica tiene algunas otras causas, como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la enfermedad celíaca, la colitis microscópica y el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
¿Cómo se trata la Diarrea?

La consecuencia más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación, y el tratamiento dependerá de la causa de la diarrea y de su gravedad. El grado de deshidratación se mide en una escala de tres:
- Deshidratación grave (al menos dos de los signos siguientes):
- letargo o pérdida de conocimiento;
- ojos hundidos;
- no bebe o bebe poco;
- retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel.
- Deshidratación moderada (al menos dos de los signos siguientes):
- desasosiego o irritabilidad;
- ojos hundidos;
- bebe con ganas, tiene sed.
- Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una deshidratación grave o moderada).
En definitiva, lo más importante es estar bien hidratados, y tomar una dieta astringente (baja en fibra insoluble, baja en grasa y exenta de lactoas y alimentos irritantes).
Por otro lado, a pesar que existen múltiples fármacos para tratar la diarrea, la recomendación es acudir a tu centro médico a los fines de ser valorado por el especialista en atención primaria.
Recuerda lo importante que es tu opinión y colaboración, dado que a través de lo que respondas en nuestras encuestas, ayudarás en la mejora y en la investigación contra la diarrea, por ello, regístrate en DATIUM y comienza a recibir nuestra moneda MDCxCoins.